«EN EL TRÁNSITO. ELIGE LA VIDA» ¿QUÉ ES EL MAYO AMARILLO?
Artículo en el semanario local «Helvecia»
Es un movimiento Internacional que nace en Brasil con una propuesta: llamar la atención de la sociedad a la alta tasa de muertes y lesiones en el tráfico en el mundo. El objetivo es una acción coordinada entre el Poder Público y la sociedad civil. La intención es poner en pauta el tema de seguridad vial y movilizar a toda la sociedad, involucrando a los más diversos segmentos: órganos gubernamentales, empresas, entidades de clase, asociaciones, federaciones y sociedad civil organizada para, alejándonos de las falacias cotidianas y habituales, efectivamente discutir el tema, comprometernos en acciones y propagar el conocimiento. Desde 2014 se han sumado países, para el 2022 suman 423 ciudades en 27 países, apoyados en el entorno de 1425 organizaciones y empresas. Último ingreso Isla Madeira, Portugal.
¿Por qué AMARILLO?
El amarillo simboliza la atención y también la señalización y advertencia en el tránsito.
¿Por qué MAYO?
El 11 de maYo de 2011 la ONU (Organización de las Naciones Unidas) hizo el lanzamiento de la Década de Acción para la seguridad Vial, y logró un compromiso de distintos países de enfocarse en la reducción de la siniestralidad vial, trabajando con equipos multidisciplinarios desde la salud, la educación, el transporte, entre otros.
Este año UNASEV firmó hoy un Acuerdo Marco con ROTARY, que posibilitará acciones conjuntas de difusión, promoción y capacitación a lo largo y ancho de todo el país. Con la presencia de Edgardo Gargano y José Garchitorena, Gobernador Distrital y Gobernador Distrital Electro de Rotary respectivamente entre otras autoridades.
COLONIA SUIZA PIONERA EN EL TEMA.
Rotary local trabaja sobre el tema antes de la fundación de ULOSEV NH y conjuntamente en forma armoniosa posteriormente.
Escuela José Enrique Rodó
Escuela 10 de Colonia Suiza
Jardín de Infantes
ACCIONES POSIBLES Y DESARROLLADAS ANTERIORMENTE
Educación Vial a través de la Currícula. Se busca reforzar los trayectos educativos invitando a los escolares a preparar una muestra luego de lectura y reflexión. Se proporcionó materiale de apoyo.
Talleres de Educación Vial (UNASEV) y teniendo en cuenta que la cultura vial se construye desde el involucramiento, alumnos/as de los liceos y de UTU participarán en rol protagónico en una jornada de «inspector por un día».
Muestras de impacto visual en sitios estratégicos de la ciudad.
Invitamos al Centro Comercial a implementar Acciones sin inversión o de muy bajo costo, como Difusión Electrónica, lazos en la vidrieras, exhibición de mercadería toda amarilla, luces amarillas, etc.
Las instituciones pueden entregar un pequeño lazo o slapero durante el mes de mayo. Colocar en su puerta de entra moño amarillo o afiches (ya a disposición proporcionados por UNASEV).
Reparto de «stickers», pegotines para termos y vehículos, folletos. Aparición en los medios (radio, televisión, prensa escrita, redes sociales, Youtube).
Jornadas de intervención ciudadana en espacios públicos. Talleres y Charlas están previstas para diferentes colectivos.
Como cada año se genera una articulación interinstitucional donde participan los Direcciones de Tránsito departamentales, pasando por la Red Nacional de Víctimas y Familiares de Siniestros de Tránsito, instituciones y organizaciones pública y privadas del sector de la salud, los seguros, la educación y la vida social del país.
DATOS – Según los datos de accidentes de tránsito de 2022, 25.514 personas resultaron lesionadas como consecuencia de un siniestro de tránsito, de las cuales 428 fallecieron en Uruguay.
Pero no pensemos en datos, PENSEMOS EN VIDAS.
INVITAMOS A TODOS A SUMARSE A ESTA APUESTA POR LA VIDA
ROTARY CLUB COLONIA SUIZA (SECRETARÍA)
Rotary Colonia Suiza te invita a sumarte a la movida de Mayo Amarillo
Encuentra en el botón de abajo el comunicado del Rotary Club de Colonia Suiza por Mayo Amarillo 2023.
¿Qué es el Mayo Amarillo?
Es un movimiento internacional que nace en Brasil con una propuesta: llamar la atención de la sociedad a la altatasa de muertes y lesiones en el tráfico en el mundo. El objetivo es una acción coordinada entre el poder público y la sociedad civil. La intención es poner en pauta el tema seguridad vial y movilizar a toda la sociedad, involucrando a los más diversos segmentos: órganos gubernamentales, empresas, entidades de clase, asociaciones, federaciones y sociedad civil organizada para, alejándonos de las falacias cotidianas y habituales, efectivamente discutir el tema,comprometernos en acciones y propagar el conocimiento. Desde 2014 se han sumado países, para el 2022 sumaban 423 ciudades en 27 países, apoyados en el entorno de 1425 organizaciones y empresas.
Este año UNASEV firmó hoy un Acuerdo Marco con ROTARY, que posibilitará acciones conjuntas de difusión,promoción y capacitación a lo largo y ancho de todo el país. Con la presencia de Edgardo Gargano y José Garchitorena, Gobernador Distrital y Gobernador Distrital Electo de Rotary respectivamente entre otras autoridades.
En Colonia Suiza, Rotary local trabaja sobre el tema desde antes de la fundación de ULOSEV NH, y conjuntamenteen forma armoniosa posteriormente.
Invitación a participar con empresas u organizaciones
Pensando en que lo importante es la difusión, en este 2023 te invitamos a darle la mayor difusión a esta movida…¿cómo?
Fácil, te proponemos dos acciones concretas que puedes realizar y entre todos compartirlas por las redes…
1. Afiches, menús y otros..
La propuesta es agregar a nuestros menús, folletos promocionales, afiches y cualquier imagen que difundamos connuestros clientes o integrantes, el logo de Mayo Amarillo de este 2023..
2. Vidrieras o puertas
Esta segunda propuesta es agregar a nuestras puertas, vidrieras o ingresos el lazo de Mayo Amarillo, el color amarillo o algo que identifique al movimiento. Este lazo puede estar acompañado de alguna frase o referencia a la importancia de esta campaña.
¡Importante!
Para que la campaña tenga efecto y podamos compartir nuestro impulso te pedimos que nos envíes una foto o captura de estas acciones al celular 096 491 948 (R. Matonte), para que con estas imágenes podamos generar publicidades, artículos y publiquemos en redes para que todas estas acciones sean visibles a nivel local y nacional.
Según los datos de accidentes de tránsito del 2022, 25.154 personas resultaron lesionadas como consecuencia deun siniestro de tránsito, de las cuales 428 fallecieron en Uruguay.
Pero no pensemos en datos, PENSEMOS EN VIDAS
INVITAMOS A TODOS A SUMARSE A ESTA APUESTA POR LA VIDA
“En el tránsito, elige la Vida”
#TransitoEligeLaVida
Rotary Colonia Suiza
Nos comparten además algunas empresas en Nueva Helvecia que se suman a mayo amarillo.