En 2022, se registraron un total de 25.154 personas lesionadas en accidentes de tránsito en Uruguay, lo que equivale a una media de 69 personas por día. Desde la campaña de Mayo Amarillo en Uruguay buscamos que esto cambie y compartir la información es clave para que ese cambio tengo lugar.
De ellas, un 1,7% falleció, un 12,6% resultó con heridas graves y un 85,7% con heridas leves. Estos datos preliminares son preocupantes y ponen de manifiesto la necesidad de seguir trabajando en la seguridad vial. Vamos a seguir en este contenido compartiendo datos preliminares de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV).
Disminución de fallecidos en 2022
En 2022, se registraron 428 fallecidos en siniestros de tránsito en Uruguay, lo que supone una disminución del 1,4% respecto al año anterior.

Aunque cualquier disminución de la mortalidad en las carreteras es bienvenida, el hecho de que sigan falleciendo personas en accidentes de tráfico nos recuerda la importancia de seguir trabajando en la prevención y la seguridad vial.
Datos sobre los accidentes de tránsito en Uruguay en 2022
Aunque la información relevada aún no se ha analizado con toda la profundidad necesaria, ya contamos con algunos datos que nos permiten comenzar a pensar juntos sobre seguridad vial. Es hora de prestar especial atención a los siniestros y los accidentes de tránsito en Uruguay, otra pandemia de la que nos cuesta un poco hablar.
Más de la mitad de los fallecidos en rutas
Del total de fallecidos en accidentes de tránsito en 2022, el 54% ocurrieron en rutas, mientras que el 46% restante ocurrieron en ciudades y caminos vecinales (230 y 198, respectivamente).

Esto pone de manifiesto la importancia de seguir trabajando en la seguridad de las rutas para reducir la mortalidad en las carreteras. Hay algunas oportunidades especialmente para pensar los accidentes de tránsito en rutas, como clases de ruta en academias que nos forman en las mejores prácticas para la conducción a alta velocidad.
Las víctimas fatales de los accidentes son mayormente hombres
Según los datos preliminares de 2022, 8 de cada 10 fallecidos en accidentes de tránsito eran hombres.
Los mayores de 70 y los jóvenes de 20 a 24 años, las franjas con más fallecidos
Según los datos preliminares de 2022, los mayores de 70 años y los jóvenes de 20 a 24 años son las franjas de edad con más fallecidos en accidentes de tráfico.
En concreto, el 16% de los fallecidos tenían más de 70 años (68 personas).
Además, los jóvenes de 20 a 24 años son la segunda franja de edad con más fallecidos en accidentes de tráfico, con un 11% del total de fallecidos (48 personas).
La mayoría de los fallecidos muere en el lugar del accidente de tránsito
Según los datos preliminares de 2022, el 67,1% de los fallecidos en accidentes de tráfico muere en el lugar del accidente, mientras que el 33,9% restante fallece en el centro asistencial.
Esto pone de manifiesto la importancia de la atención inmediata en el lugar del accidente para intentar reducir la mortalidad en las carreteras.
Casi la mitad de los fallecidos circulaban en moto
Del total de fallecidos en accidentes de tráfico en 2022, el 48% circulaba en moto en el momento del accidente.

Esto pone de manifiesto la necesidad de seguir trabajando en la seguridad de los conductores de motocicletas para reducir la mortalidad en las carreteras.
La mayoría de los fallecidos era el conductor
Según los datos preliminares de 2022, el 72% de los fallecidos en accidentes de tráfico era el conductor del vehículo implicado en el accidente, mientras que el 14% eran pasajeros y el 13% eran peatones.

Esto nos recuerda la importancia de la responsabilidad de todos los conductores en la seguridad vial, y la necesidad de seguir trabajando en la educación y la concienciación sobre la seguridad en la carretera.
Alcohol y casco en los accidentes de tráfico
En el 93,8% de los accidentes de tránsito en Uruguay con fallecidos en 2022 no había presencia de alcohol en los conductores implicados.
Además, el 81% de los fallecidos tenía casco al momento del siniestro. Estos datos nos recuerdan la importancia de seguir trabajando en la educación y concienciación sobre la seguridad vial, y en la promoción del uso del casco en moto, pero además en el manejo responsable y la conducción consciente de los riesgos que implica la moto.
Conclusiones preliminares del informe de accidentes de tránsito
En resumen, los datos preliminares de 2022 sobre accidentes de tránsito en Uruguay son preocupantes y nos recuerdan la necesidad de seguir trabajando en la prevención y la seguridad vial, tanto en Montevideo como en el interior.
Aunque se ha registrado una disminución en el número de fallecidos respecto al año anterior. Cada uno de los 428 fallecidos en 2022 eran importantes. Todavía es necesario seguir trabajando en la educación y concienciación sobre la seguridad vial, así como en la mejora de las condiciones de las rutas y en la promoción de conductas responsables en la carretera.
¿Qué me aportó este artículo?
Sin duda, compartir información sobre accidentes de tránsito en Uruguay es el primer paso. El conocimiento es el hermano de la consciencia y esto nos permitirá realmente buscar soluciones como sociedad al problema. ¿Qué podemos hacer para terminar con esta pandemia? Todos estamos en riesgo, todos somos parte de la solución.