
Mayo Amarillo
EN EL TRÁNSITO
EL SENTIDO ES LA VIDA
CAmpaña de Mayo amarillo

Mayo Amarillo 2022 inicia este año bajo el slogan «Juntos Salvamos Vidas» el movimiento llega a su séptima edición en Uruguay. Se busca generar actividades que generen consciencia.
El objetivo es impulsar la discusión en la sociedad sobre la urgente necesidad de disminuir el número de muertes y heridos como consecuencia de los siniestros de tránsito.
#JuntosSalvamosVidas
Con esta consigna quienes forman parte del movimiento proponen diferentes acciones durante todo el mes dándole lugar al tema en la agenda pública. Buscando repensar y evitar las consecuencias de la siniestralidad vial.
Las acciones de este movimiento se centrarán en continuar colocando en la agenda pública el tema y el llamado de atención a la población sobre los riesgos que se corren en el tránsito y por qué es importante utilizar las medidas de seguridad y toda nuestra atención. Se generan actividades que reflejen la importancia de cuidarnos en el día a día.

Datos
En 2020, 21.854 personas resultaron lesionadas como consecuencia de un siniestro de tránsito, de las cuales 391 fallecieron en Uruguay. No pensemos en números, pensemos en vidas.

Participan del movimiento amarillo
Diferentes instituciones públicas y privadas de diferentes áreas, la sociedad civil organizada dan vida al movimiento Mayo Amarillo.

MOvimiento
El movimiento Mayo Amarillo comienza en Brasil con el objetivo de hacer un llamado de atención a la sociedad sobre la siniestralidad vial que año a año deja un alto número de fallecidos y lesionados. A nuestro país llega impulsado por el área de la Salud.



¿Por qué el mes de mayo?
El 11 de mayo de 2011 la ONU (Organización de Naciones Unidas) hizo el lanzamiento de la Década de Acción para la Seguridad Vial, y logró un compromiso de distintos países para enfocarse en la reducción de la siniestralidad vial, trabajando con equipos multidisciplinarios desde la salud, la educación, el transporte, entre otros.

Año a año las campañas de Mayo Amarillo Uruguay va logrando más adhesiones que van desde los organismos de Gobierno, pasando por las Intendencias e instituciones sociales hasta las academias de choferes y centros educativos en general.
ESCRÍBENOs

¿Dónde se originó Mayo Amarillo?

El movimiento Mayo Amarillo se inició en Brasil y se ha ido extendiendo en el mundo bajo la consigna de evitar y despertar la consciencia de la Sociedad sobre los accidentes y la siniestralidad vial.
¿Cuál es el lema de Mayo Amarillo 2023?

El lema de Mayo Amarillo 2023 en Uruguay es «Juntos Salvamos Vidas» y puedas considerar compartir información con el hashtag #JuntosSalvamosVidas.
¿Cómo podemos reducir los accidentes de tránsito?

Los organismos implicados en este movimiento buscan ir logrando que la siniestralidad vial, los riesgos del tránsito y los accidentes de tránsito disminuyan a partir de despertar la consciencia y generar hábitos y comportamientos preventivos. Si no eres parte de la solución… ¿vas a seguir siendo parte dle problema?