Mayo Amarillo

Mayo Amarillo


Movilidad Humana,
Responsabilidad Humana


Campaña de Mayo Amarillo 2025

Celebrando el 12° aniversario del movimiento a nivel global, Mayo Amarillo 2025 llega con el lema «Movilidad Humana, Responsabilidad Humana», un llamado a reflexionar sobre cómo nos desplazamos, el impacto de nuestras acciones en la seguridad vial y buscando generar actividades generar consciencia.

mayo amarillo

El lema «Movilidad Humana, Responsabilidad Humana» subraya que todos, ya sea como conductores, ciclistas o peatones, jugamos un papel crucial en construir un tránsito más seguro y accesible. Esto implica respetar las normas, ser conscientes de nuestro comportamiento y mostrar empatía hacia los demás.

Durante todo el mes de mayo, se realizarán actividades comunitarias, campañas de concientización y eventos educativos diseñados para promover una verdadera cultura de seguridad vial. Estas acciones buscan no solo impactar en el presente, sino generar cambios sostenibles en nuestra forma de entender la movilidad.

#MayoAmarilloResponsabilidadHuamana

Movilidad Humana: Un derecho colectivo: La movilidad humana trasciende el simple acto de desplazarse. Implica garantizar que todos tengan acceso a un tránsito seguro y eficiente, donde la prioridad sea proteger la vida.

Hagamos del respeto y la responsabilidad individual una prioridad colectiva, recordando que cada acción cuenta para construir ciudades más seguras e inclusivas. #MayoAmarillo #MovilidadHumana #ResponsabilidadHumana. Juntos, podemos transformar nuestra forma de movernos y cuidar lo más importante: la vida.

Materiales de Mayo Amarillo


datos accidentes de tránsito

Datos

Según los datos de accidentes de tránsito del 2022, 25.154 personas resultaron lesionadas como consecuencia de un siniestro de tránsito, de las cuales 428 fallecieron en Uruguay. No pensemos en números, pensemos en vidas.

participa del movimiento en Uruguay

Participan del movimiento amarillo

Diferentes instituciones públicas y privadas de diferentes áreas, la sociedad civil organizada dan vida al movimiento Mayo Amarillo.

movimiento de seguridad vial

MOvimiento

El movimiento Mayo Amarillo comienza en Brasil con el objetivo de hacer un llamado de atención a la sociedad sobre la siniestralidad vial que año a año deja un alto número de fallecidos y lesionados. A nuestro país llega impulsado por el área de la Salud.

Haciendo Campaña en 2025

Varias regiones del país están compartiendo sus acciones en este Mayo Amarillo en Uruguay.

¡No dejes de participar activamente y compartir!

Durante el mes de Mayo Amarillo 2025, Uruguay se une a la causa global de concientización sobre la seguridad vial, promoviendo el compromiso y la participación ciudadana en la prevención de accidentes de tránsito.

A través de diversas actividades educativas, charlas y eventos, la campaña busca sensibilizar a la población uruguaya sobre la importancia de adoptar medidas preventivas y comportamientos responsables al volante para reducir la tasa de siniestros viales en América Latina.

Mayo Amarillo Canelones Uruguay
Mayo Amarillo Rivera
Cerrillos Seguridad Vial
Colonia Suiza Mayo Amarillo
Mayo Amarillo Lavalleja
Seguridad Vial Young

La campaña Mayo Amarillo 2025 en Uruguay convoca a personas, empresas e instituciones a sumarse a esta iniciativa y realizar acciones que contribuyan a la promoción de la seguridad vial.

Durante todo el mes, se llevarán a cabo talleres, capacitaciones, exposiciones y otras actividades que permitan generar conciencia sobre el tema. Te invitamos a participar activamente en estos eventos, lucir el lazo amarillo como símbolo de compromiso y compartir tus experiencias y aprendizajes en redes sociales con el hashtag #MayoAmarilloUruguay2025.

¿Por qué el mes de mayo?

El 11 de mayo de 2011 la ONU (Organización de Naciones Unidas) hizo el lanzamiento de la Década de Acción para la Seguridad Vial, y logró un compromiso de distintos países para enfocarse en la reducción de la siniestralidad vial, trabajando con equipos multidisciplinarios desde la salud, la educación, el transporte, entre otros.

datos accidentes transito unasev mayo amarillo

Año a año las campañas de Mayo Amarillo Uruguay va logrando más adhesiones que van desde los organismos de Gobierno, pasando por las Intendencias e instituciones sociales hasta las academias de choferes y centros educativos en general.

Este año, el objetivo principal de la campaña Mayo Amarillo en Uruguay es fomentar una cultura de seguridad vial sólida y sostenible. A través de la colaboración entre ciudadanos, organizaciones y autoridades gubernamentales, podemos alcanzar un cambio significativo en la mentalidad y actitudes de los conductores, peatones y ciclistas. Participar en Mayo Amarillo 2025 es una oportunidad única para unirnos como sociedad y trabajar juntos en la construcción de un futuro más seguro y libre de accidentes en nuestras calles y carreteras.

ESCRÍBENOs

Contacto de Mayo Amarillo

    ¿Dónde se originó Mayo Amarillo?

    mayo amarillo en Brasil

    El movimiento Mayo Amarillo se inició en Brasil y se ha ido extendiendo en el mundo bajo la consigna de evitar y despertar la consciencia de la Sociedad sobre los accidentes y la siniestralidad vial.

    ¿Cuál es el lema de Mayo Amarillo 2025?

    Mayo Amarillo Uruguay

    El lema de Mayo Amarillo 2025 es «Movilidad Humana, Responsabilidad Humana» y puedas considerar compartir información con los hashtags #MayoAmarillo #MovilidadHumana #ResponsabilidadHumana

    ¿Cómo podemos reducir los accidentes de tránsito?

    mayo seguridad vial

    Los organismos implicados en este movimiento buscan ir logrando que la siniestralidad vial, los riesgos del tránsito y los accidentes de tránsito disminuyan a partir de despertar la consciencia y generar hábitos y comportamientos preventivos. Si no eres parte de la solución… ¿vas a seguir siendo parte dle problema?