Mayo Amarillo Paysandú 2024

En el departamento de Paysandú, la campaña Mayo Amarillo se ha convertido en un pilar fundamental para fomentar la conciencia sobre la seguridad vial. Con un enfoque que abarca desde la capital hasta los municipios más pequeños, la campaña de este año se presenta con una serie de actividades educativas y charlas dirigidas a transformar la conducta de los conductores y peatones por igual.

Actividades en la Campaña Mayo Amarillo – Paysandú

Viernes 3

  • Escuela Pública Nro. 1: Pintar lazo amarillo con estudiantes.

Lunes 6

  • Ruta 3, Escuela 72 de Parada Daymán: Circuito de tránsito.
  • Escuela 67 de Termas de Guaviyú: Actividad no especificada.

Martes 7

  • Ruta 90, Escuela 12: Charla a cargo de la Dirección Nacional de Policía de Caminera.
  • Ruta 3, Escuela 93: Pintar letras de la ciudad.

Miércoles 8

  • Escuela 42: Entrega de folletos en avenida principal y pintar lazo amarillo.

Lunes 13

  • Ruta 3, Localidad de Quebracho:
    • Escuela 23: Pintar cebra frente a la institución.
    • Jardín 109: Circuito de tránsito y pintar lazo amarillo.
    • Liceo: Charla a cargo de Rotary Paysandú.
    • Bici-caminata: Actividad con Cruz Roja Uruguay – Sede Quebracho.

Martes 14

  • Rotary Paysandú: Charla a socios.

Martes 15

  • Ruta 90: Encuentro de Escuelas Rurales – circuito y entrega de folletos.

Miércoles 17

  • Vehículo siniestrado de Fundación Mapfre: Entrega de folletería por parte de instituciones educativas.

Lunes 20

  • Ruta 26, Localidad de Tambores:
    • Escuela 92: Charla sobre normas de tránsito.
    • Liceo: Charla de concientización.
    • Escuela 49 Piedra Sola: Actividad no especificada.

Martes 21

  • Ruta 90, Localidad de Guichón:
    • Escuela 39: Inspectores por un día.
    • Jardín 104: Circuito.

Miércoles 22

  • Escuela 21, Parque París Londres: Circuito.

Martes 28

  • Ruta 90, Piedras Coloradas: Actividad no especificada.

Jueves 31

  • Agrupamiento de Escuelas Rurales del Departamento: Circuitos.

Mayo Amarillo 2024 – Municipios de Paysandú involucrados

La campaña se extiende por todo el departamento, incluyendo no solo la ciudad de Paysandú sino también los municipios de Guichón, Porvenir, Quebracho, y Lorenzo Geyres. Cada uno de estos municipios ha organizado eventos y actividades que resaltan la importancia de una conducción responsable.

Sin duda el compromiso de cada centro urbano sanducero durante Mayo Amarillo se ha dejado ver a lo largo de estos años en: Chapicuy, · Guichón, Lorenzo Geyres, Piedras Coloradas, Porvenir, Quebracho y Tambores.

Actividades y Charlas

Este año, las actividades incluyen charlas educativas en liceos y otras instituciones, donde profesionales de la Dirección de Tránsito comparten experiencias y conocimientos sobre las mejores prácticas en la vía.

Mayo Amarillo colegio Master Mayo Amarillo
Mayo Amarillo Paysandú
Junta Departamental Paysandú seguridad vial
Paysandú Mayo Amarillo

El día viernes 3 visitamos la intendencia de Paysandú junto al colegio Master en el marco de mayo amarillo y le planteamos inquietudes al secretario general Dr. Fermín Fariña y también lo hicimos en la junta departamental de Paysandú.

charla seguridad vial paysandu
Paysandu Lazo Amarillo
Lazo amarillo Paysandu

El día jueves 2 junto a alumnos de la escuela Número 1 de Paysandú se realizó la pintada del lazo amarillo y charla educativa.

transporte mayo amarillo
entrega de folletos
charlas con escolares

El día miércoles 8 de junio junto a Alumnos de 5to año de la Escuela número 42 realizamos jornada informativa y entrega de folletos

Estas charlas han sido parte fundamental de las acciones en años anteriores y continúan siendo un eje central de la campaña. Instituciones como el Liceo N° 1 y el Liceo N° 5 de Paysandú han sido escenarios de estas enriquecedoras sesiones. Esperamos que en los próximos días nos hagan llegar registros para seguir compartiendo con todos.

Experiencias Previas

En años anteriores, la Dirección de Tránsito ha llevado a cabo intervenciones significativas, como simulacros de accidentes y pruebas de manejo supervisadas, que han permitido a los jóvenes y adultos experimentar de primera mano las consecuencias de no respetar las normas de tránsito.

Estas experiencias han fortalecido el mensaje de Mayo Amarillo y han ayudado a cimentar una cultura de precaución y respeto en las calles y carreteras del departamento.

¿Qué esperar de la campaña de Seguridad Vial de este año?

Mayo Amarillo no es solo una campaña de seguridad vial en Uruguay, es un movimiento que crece cada año en Paysandú, logrando una mayor participación comunitaria y una respuesta positiva de todas las instituciones involucradas. Con cada actividad y charla, Paysandú avanza hacia una mayor conciencia vial que esperamos se traduzca en menos accidentes y más vidas salvadas.

Este esfuerzo coordinado entre la Dirección de Tránsito, las autoridades locales y las instituciones educativas es un claro ejemplo de cómo la colaboración y la educación pueden generar cambios significativos en la seguridad vial.

¿Qué es Mayo Amarillo y por qué es importante en Paysandú?

Mayo Amarillo es una campaña de seguridad vial que busca educar y concientizar sobre las buenas prácticas en la vía pública. En Paysandú, esta campaña involucra a toda la comunidad con actividades en varios municipios para fomentar una conducción segura y responsable.

¿Cuáles son los municipios de Paysandú involucrados en la campaña?

La campaña incluye a la ciudad de Paysandú y a municipios como Guichón, Porvenir, Quebracho, y Lorenzo Geyres, todos participando activamente en la organización de eventos y actividades.

¿Dónde se realizan las actividades de Mayo Amarillo en Paysandú?

Las actividades se llevan a cabo en diferentes ubicaciones a lo largo del departamento, incluyendo escuelas, liceos y espacios públicos. Cada evento está diseñado para ser accesible y provechoso para los residentes locales.

¿Cómo puedo participar en las actividades de Mayo Amarillo en Paysandú?

Los eventos son públicos y abiertos a toda la comunidad. Para participar, simplemente asiste a los eventos programados según el calendario publicado en la página de Mayo Amarillo Paysandú.

¿Cómo ha impactado Mayo Amarillo a la comunidad de Paysandú?

A lo largo de los años, las actividades de Mayo Amarillo han fomentado una mayor conciencia y han ayudado a reducir los accidentes. La campaña ha crecido, atrayendo más participación comunitaria y apoyo institucional, lo que refleja un cambio positivo hacia la seguridad vial.