Mayo Amarillo en Cardona y Florencio Sánchez: liderando la seguridad vial en Soriano

Mayo Amarillo Cardona y Florencio Sánchez hace varios años de la mano de CAMS Cardona, transformándose en un movimiento que une a estas ciudades hermanas de Soriano en un objetivo común: salvar vidas en el tránsito. Lo que comenzó como una campaña internacional encontró en esta región un terreno fértil para crecer y consolidarse como parte de la identidad local.

El compromiso de Mayo Amarillo Cardona con la seguridad vial

La adopción de Mayo Amarillo en Cardona no fue casualidad. CAMS Cardona identificó la necesidad urgente de trabajar en la prevención de siniestros viales y decidió liderar este cambio cultural. El lema «Movilidad humana, responsabilidad humana» sintetiza perfectamente la filosofía que guía todas las acciones.

Mayo Amarillo Cardona

Año tras año, las letras corpóreas de Cardona y Florencio Sánchez se tiñen de amarillo, marcando el inicio de un mes intenso de actividades. Pero Mayo Amarillo en Cardona trasciende las fechas del calendario: es un compromiso permanente que involucra a instituciones educativas, municipios, servicios de emergencia y toda la comunidad.

Cronograma de actividades Mayo Amarillo 2025

El programa de este año refleja la experiencia acumulada y el conocimiento profundo de las necesidades locales. Las actividades están diseñadas para llegar a todos los niveles educativos, desde los más pequeños hasta los adolescentes.

Actividades en instituciones educativas

7 de mayo – Escuela N° 93

  • 10:15 hs: Nivel inicial
  • 11:00 hs: 2°, 3° y 4° año
  • 13:00 hs: 5° y 6° año

8 de mayo – Club del Niño

  • 13:00 hs: Jornada integral

9 de mayo – Escuela N° 54

  • 10:30 hs: 3°, 4°, 5° y 6° año
  • 13:15 hs: Inicial, 1° y 2° año

14 de mayo – Jardín N° 120

  • 8:30 hs: Turno matutino
  • 13:30 hs: Turno vespertino

15 de mayo – Escuela N° 115

  • 10:15 hs: Todos los grupos

15 de mayo – Escuela N° 9

  • 9:00 hs: 1°, 2° y 3° año
  • 10:30 hs: 4°, 5° y 6° año
  • 13:15 hs: 1°, 2° y 3° año (segundo turno)
  • 14:00 hs: 4°, 5° y 6° año (segundo turno)

23 de mayo – Jardín Kitty

  • 10:30 hs: Turno matutino
  • 13:15 hs: Turno vespertino

Pendiente confirmar: UTU, Liceo y Mi Casita

Metodología de trabajo

Mayo Amarillo en Cardona ha desarrollado una metodología propia que combina educación, práctica y reflexión. Cada jornada en las instituciones educativas sigue un programa cuidadosamente diseñado para maximizar el impacto.

Componentes de cada jornada educativa

Las actividades comienzan con la proyección de materiales audiovisuales adaptados a cada edad. No se trata de videos genéricos, sino de contenidos que reflejan la realidad local y los riesgos específicos de circular por las calles de Cardona y las rutas de Soriano.

El momento más esperado por los estudiantes es el circuito vial interactivo. La Brigada de Tránsito instala señales reales en los patios escolares, creando un espacio donde los niños pueden circular en bicicletas y monopatines mientras aprenden las normas de tránsito. Esta experiencia práctica resulta fundamental para que internalicen conceptos que los protegerán toda la vida.

Cada jornada culmina con dos actividades de alto impacto: la pintada de mensajes viales frente a la institución y un simulacro de emergencia. Los mensajes pintados en el asfalto permanecen todo el año como recordatorios constantes, mientras que los simulacros, coordinados con Policía, Bomberos, VIVEM y la Brigada de Tránsito, generan conciencia sobre las consecuencias reales de los siniestros viales.

El rol fundamental de CAMS Cardona

CAMS Cardona no es simplemente un patrocinador de Mayo Amarillo; es el motor que impulsa todo el movimiento en la región. Su compromiso va mucho más allá de la decoración de su fachada con elementos amarillos durante mayo.

CAMS Cardona

La institución aporta recursos materiales, coordina logística, facilita la participación de su personal y, fundamentalmente, sostiene el mensaje durante todo el año. Las ambulancias de VIVEM circulan con mensajes de prevención, el personal usa el lazo amarillo y cada acción refuerza el compromiso con la seguridad vial.

Esta continuidad es clave para el éxito de Mayo Amarillo en Florencio Sánchez y Cardona. No se trata de un evento aislado, sino de un proceso educativo sostenido que ya lleva varios años transformando la cultura vial de la región.

Impacto en la comunidad

Los resultados de Mayo Amarillo en Cardona se observan en cambios concretos de comportamiento. Cada vez más motociclistas usan casco, los conductores respetan los límites de velocidad en zonas escolares y los peatones cruzan por las sendas peatonales.

Pero el impacto va más allá de las estadísticas. Se ha generado una conversación comunitaria sobre seguridad vial que involucra a todas las generaciones. Los niños se han convertido en educadores de sus propias familias, corrigiendo conductas riesgosas y promoviendo el respeto a las normas de tránsito.

Los comercios locales se suman decorando sus vidrieras, las familias participan activamente en las actividades escolares y toda la comunidad abraza el amarillo como símbolo de compromiso con la vida.

Cómo participar en Mayo Amarillo desde Cardona

Mayo Amarillo en Cardona está abierto a toda la comunidad. Las instituciones educativas pueden contactar a CAMS Cardona para coordinar actividades y solicitar materiales educativos sin costo. Los comercios están invitados a decorar sus locales y difundir mensajes de prevención. Las familias pueden participar en las actividades escolares y, lo más importante, dar el ejemplo en el tránsito diario.

Mayo Amarillo Cardona Florencio Sánchez

El uso del lazo amarillo durante mayo es una forma simple pero poderosa de sumarse al movimiento. Cada persona que lo porta está diciendo públicamente que se compromete con la seguridad vial, que valora su vida y la de los demás.

¿Qué debo saber sobre Mayo Amarillo en Florencio Sánchez y Cardona?

¿Por qué se eligió el color amarillo para esta campaña?

El amarillo es internacionalmente reconocido como el color de la atención y la precaución. En el contexto vial, representa la alerta constante que debemos mantener al transitar.

¿Cuándo comenzó Mayo Amarillo en Cardona?

CAMS Cardona implementó la campaña hace varios años, siendo pionera en la región. Desde entonces, ha mantenido una continuidad admirable que ha permitido consolidar el mensaje.

¿Solo participan las escuelas públicas?

No, todas las instituciones educativas están invitadas a participar. El cronograma incluye escuelas, jardines, el Club del Niño, UTU y liceo. La idea es llegar a todos los niños y jóvenes de la comunidad.

¿Qué sucede con el mensaje después de mayo?

Las pintadas en las calles permanecen todo el año, CAMS Cardona mantiene sus programas de prevención y la Brigada de Tránsito continúa con actividades educativas. Mayo Amarillo es el momento de mayor visibilidad, pero el trabajo es constante.

¿Cómo puedo colaborar si tengo una empresa?

Las empresas pueden contactar a CAMS Cardona para conocer las opciones de apoyo. Toda colaboración se destina a materiales educativos y logística de actividades. Además, pueden sumarse decorando sus instalaciones y promoviendo el mensaje entre sus empleados.

¿Hay actividades para adultos?

Si bien el foco está en niños y jóvenes, los adultos participan a través de las actividades familiares, el uso del lazo amarillo y, fundamentalmente, dando el ejemplo en el tránsito. Además, muchas empresas organizan charlas internas durante mayo.

¿Dónde puedo obtener más información?

CAMS Cardona es el principal punto de contacto para todo lo relacionado con Mayo Amarillo en la región. También pueden acercarse a los municipios de Cardona y Florencio Sánchez.

Un movimiento que crece

Mayo Amarillo en Soriano tiene en Cardona y Florencio Sánchez a dos comunidades comprometidas con el cambio. La participación crece año a año, sumando nuevas instituciones, más familias y mayor conciencia colectiva.

La clave del éxito radica en la adaptación local del mensaje. No se importó una campaña extranjera sin más; se la adaptó a la realidad de la región, hablando de las rutas que transitamos, de los riesgos específicos que enfrentamos, de nuestra forma de movernos.

Este enfoque local, sumado a la continuidad del trabajo y el compromiso institucional, ha convertido a Mayo Amarillo Cardona en un modelo a seguir. Otras localidades del departamento ya están consultando cómo replicar la experiencia, lo que demuestra el impacto positivo alcanzado.

El futuro de la seguridad vial en Cardona

Mientras las letras corpóreas vuelven a pintarse de amarillo cada mayo, la comunidad renueva su compromiso con la vida. Cada actividad, cada mensaje pintado, cada niño educado es una inversión en un futuro más seguro.

Mayo Amarillo en Cardona y Mayo Amarillo en Florencio Sánchez demuestran que cuando una comunidad se une con un objetivo claro, los cambios son posibles. La movilidad humana exige responsabilidad humana, y en estas ciudades de Soriano, esa responsabilidad se asume colectivamente.

Porque al final del día, cuando el amarillo se desvanece y las actividades terminan, lo que permanece es lo más valioso: una comunidad que aprendió a cuidarse, que entiende que cada decisión en el tránsito puede salvar o destruir vidas, y que está dispuesta a trabajar unida por un objetivo que nos involucra a todos.


Mayo Amarillo en Cardona es coordinado por CAMS Cardona en conjunto con los Municipios de Cardona y Florencio Sánchez, con el apoyo de instituciones educativas, servicios de emergencia y toda la comunidad.