Mayo Amarillo en Migues, Canelones: Un compromiso comunitario con la prevención vial. Migues, una de las localidades más emblemáticas del departamento de Canelones, se suma con fuerza al movimiento internacional Mayo Amarillo 2025. Bajo el potente lema «Movilidad Humana, Responsabilidad Humana», esta comunidad canaria demuestra que la seguridad vial no conoce de tamaños: cada localidad, cada barrio, cada vecino puede hacer la diferencia.

Durante todo el mes de mayo, Mayo Amarillo Migues transformó las calles de esta ciudad en un escenario de concientización y educación vial. La respuesta de la comunidad fue extraordinaria: instituciones, vecinos, estudiantes y comerciantes se unieron con un objetivo común: construir un tránsito más seguro para todos los miguenses.
ULOSEV Migues: Liderando la seguridad vial en la comunidad
El éxito de Mayo Amarillo en Migues no fue casualidad. La ULOSEV Migues (Unidad Local de Seguridad Vial) asumió el liderazgo coordinando cada detalle de la campaña. Esta unidad especializada trabajó incansablemente junto al Municipio de Migues, la Red Social local y la Policía Comunitaria de la Seccional 9ª.
Esta articulación institucional es clave para el éxito de Mayo Amarillo en cualquier localidad. En Migues, la sinergia entre:
- ULOSEV Migues como ente coordinador y técnico
- Municipio de Migues proporcionando recursos y apoyo logístico
- Red Social local movilizando a la comunidad
- Policía Comunitaria garantizando seguridad y participación activa
demostró que cuando las instituciones trabajan unidas, los resultados se multiplican. Cada actor aportó su expertise y recursos, creando una red de prevención vial que cubrió toda la ciudad.
Actividades de Mayo Amarillo 2025 en Migues: Educación y participación
Jornada central del 22 de mayo en Plaza Tomás Berreta
El 22 de mayo de 2025 quedará marcado en la memoria de Migues como el día en que toda la comunidad se volcó a las calles por la seguridad vial. La jornada comenzó temprano en la Plaza Tomás Berreta, el corazón histórico y social de Migues.

Por la mañana, equipos conformados por funcionarios municipales, voluntarios de la Red Social y efectivos de la Policía Comunitaria se desplegaron por puntos estratégicos del centro. La entrega de volantes informativos sobre seguridad vial no fue un simple reparto: cada folleto entregado fue una oportunidad para el diálogo, para escuchar inquietudes y para reforzar mensajes clave de prevención.
Los materiales distribuidos incluían:
- Consejos prácticos de seguridad vial adaptados a la realidad de Migues
- Estadísticas locales que generan conciencia sobre la problemática
- Información sobre las normas de tránsito vigentes
- Contactos útiles para denuncias o consultas
Tarde educativa en la Escuela N° 113: Los niños como agentes de cambio
Por la tarde, el epicentro de Mayo Amarillo se trasladó a la Escuela N° 113 de Migues, donde se desarrolló una extraordinaria jornada de sensibilización vial. La participación masiva de instituciones educativas transformó el patio escolar en un verdadero laboratorio de educación vial:
- CAIF de Migues: los más pequeñitos aprendieron jugando
- Escuela N° 113: anfitriones comprometidos con la causa
- Liceo de Migues: adolescentes reflexionando sobre su rol en el tránsito
- Colegio San José: sumando la educación privada al esfuerzo común
- Club de Niños: extendiendo el mensaje más allá del horario escolar
El circuito vial escolar: Aprender haciendo
El momento culminante fue el circuito vial escolar, una innovadora propuesta pedagógica donde los estudiantes pudieron vivenciar las normas de tránsito. Este recorrido simulado incluyó:
- Señales de tránsito reales adaptadas a la escala infantil
- Cruces peatonales donde practicar el cruce seguro
- Semáforos didácticos para entender los tiempos y señales
- Roles rotativos: cada niño fue peatón, ciclista y «conductor»
- Situaciones problemáticas para resolver en grupo
Esta metodología de «aprender haciendo» garantiza que los conceptos de seguridad vial se internalicen de manera duradera. Los niños de Migues no solo memorizaron reglas: las vivieron, las practicaron y las comprendieron en profundidad.
El amarillo que une a Migues: Simbolismo y participación
Migues se viste de amarillo por la seguridad vial
El color amarillo inundó Migues durante Mayo Amarillo 2025. Siguiendo la tradición internacional del movimiento, la comunidad adoptó este color símbolo de precaución y esperanza:
- Niños y adolescentes lucieron vinchas, brazaletes y chalecos reflectivos amarillos
- Adultos portaron con orgullo el lazo amarillo en solapas y prendas
- Comercios decoraron sus vidrieras con motivos amarillos
- Edificios públicos izaron banderas y colocaron carteles amarillos
Este mar amarillo en las calles de Migues no fue mera decoración: cada elemento amarillo representó un compromiso personal con la seguridad vial. El impacto visual reforzó constantemente el mensaje de prevención, creando una atmósfera de conciencia colectiva imposible de ignorar.
«Movilidad humana, responsabilidad humana»: El mensaje que transforma
El lema de Mayo Amarillo 2025 resonó con fuerza en Migues. «Movilidad Humana, Responsabilidad Humana» no es solo una frase: es una filosofía de vida que reconoce que todos somos responsables de la seguridad en el tránsito.
En Migues, este concepto se tradujo en acciones concretas:
- Charlas reflexivas sobre el impacto de nuestras decisiones viales
- Testimonios locales de familias afectadas por siniestros de tránsito
- Compromisos públicos de conductores y peatones
- Campañas en redes sociales con el hashtag #MiguesSeguro
El mensaje complementario «La paz en el tránsito empieza contigo» caló hondo en la comunidad, recordando que cada miguense tiene el poder de hacer la diferencia. No se trata de esperar que otros cambien: se trata de ser el cambio que queremos ver en nuestras calles.
Guía de seguridad vial para Migues: Consejos que salvan vidas
Uso del casco: Protección vital en dos ruedas
«¡Ponete el casco!» fue uno de los mensajes más repetidos en Mayo Amarillo Migues. En una localidad donde motos y bicicletas son medios de transporte fundamentales, el uso del casco es literalmente vital. La campaña enfatizó:
- El casco reduce en 70% el riesgo de lesiones cerebrales
- Debe estar correctamente abrochado y ajustado
- Los niños también deben usar casco al andar en bicicleta
- Un casco en mal estado no protege: hay que renovarlo
Cinturón de seguridad: Tu mejor aliado en el auto
«Usá el cinturón de seguridad» no es solo una obligación legal: es un acto de amor propio y hacia los demás. Mayo Amarillo en Migues recordó que:
- TODOS los ocupantes deben usar cinturón, no solo el conductor
- En los asientos traseros también es obligatorio y vital
- El cinturón reduce en 50% el riesgo de muerte en accidentes
- Debe ajustarse correctamente: ni muy flojo ni muy apretado
Sistemas de retención infantil: Porque los niños son lo primero
«¡Ajustá bien la silla!» fue el llamado para proteger a los más vulnerables. En Migues se hizo especial énfasis en:
- Cada edad requiere un sistema de retención específico
- La silla debe estar firmemente anclada al asiento
- Los niños deben viajar en el asiento trasero hasta los 12 años
- Nunca llevar niños en brazos: en un choque, es imposible sostenerlos
Celular al volante: El enemigo silencioso
«No uses el cel manejando» es quizás el mensaje más urgente en la era digital. Mayo Amarillo Migues fue contundente:
- Mirar el celular 5 segundos a 50 km/h equivale a manejar a ciegas 70 metros
- Ningún mensaje vale una vida
- Si es urgente, detenerse en lugar seguro
- El manos libres también distrae: evitarlo en lo posible
Alcohol y conducción: Tolerancia cero
La campaña fue clara: «Si tomás, no manejes». En Migues se promovió:
- Designar siempre un conductor responsable
- Usar transporte alternativo si se consumió alcohol
- No subestimar el efecto de «solo una copa»
- Apoyar a quien decide no tomar para conducir
Fatiga al volante: El peligro invisible
Mayo Amarillo alertó sobre los riesgos de conducir con sueño o cansancio:
- La fatiga es tan peligrosa como el alcohol
- Ante los primeros síntomas, detenerse y descansar
- En viajes largos, parar cada 2 horas
- No confiar en trucos como música fuerte o ventanilla abierta
El impacto de Mayo Amarillo en la comunidad de Migues
Resultados inmediatos y proyección a futuro
La campaña Mayo Amarillo 2025 en Migues generó resultados tangibles:
- Mayor conciencia sobre la importancia de la seguridad vial
- Participación activa de todas las generaciones
- Compromiso institucional sostenido más allá de mayo
- Cambios de comportamiento visibles en las calles
Pero el verdadero éxito se medirá en el largo plazo: cada vida salvada, cada accidente evitado, cada familia que llega completa a casa es una victoria de Mayo Amarillo.
De mayo a todo el año: Seguridad vial permanente
El mensaje final de Mayo Amarillo Migues es claro: la seguridad vial no puede limitarse a un mes. La ULOSEV Migues continúa trabajando todo el año para mantener viva la llama de la prevención:
- Capacitaciones periódicas en instituciones
- Controles educativos en puntos críticos
- Campañas temáticas según la época del año
- Trabajo continuo con nuevas generaciones
Cómo sumarte a la seguridad vial en Migues
Tu participación hace la diferencia
Cada vecino de Migues puede ser un agente de cambio:
- Respetá siempre las normas de tránsito
- Educá con el ejemplo a niños y jóvenes
- Participá en las actividades de ULOSEV Migues
- Difundí mensajes de seguridad vial en tu entorno
- Denunciá conductas peligrosas a las autoridades
Contacto con ULOSEV Migues
Para involucrarte activamente en la seguridad vial de Migues:
- ULOSEV Migues está disponible a través del Municipio
- Red Social de Migues coordina actividades comunitarias
- Seccional 9ª recibe denuncias y consultas
- Instituciones educativas pueden solicitar charlas y talleres
Migues Construye un Futuro Vial Más Seguro
Mayo Amarillo 2025 demostró que Migues está comprometida con la seguridad vial. Desde la Plaza Tomás Berreta hasta cada escuela, desde cada hogar hasta cada comercio, el mensaje es claro: «Hacé la diferencia, una movilidad segura es posible».
La experiencia de Migues es un ejemplo para todo Canelones: cuando una comunidad se une por la seguridad vial, los resultados son extraordinarios. Cada lazo amarillo, cada charla educativa, cada niño que aprende las normas de tránsito es una semilla de cambio que germinará en un futuro con menos siniestros y más vidas salvadas.
El compromiso continúa. Migues sigue trabajando cada día por un tránsito más humano, seguro y responsable. Porque en Migues entendemos que la seguridad vial no es un destino: es un camino que recorremos juntos.
Mayo Amarillo Migues – Porque juntos construimos un tránsito más seguro en Canelones