Mayo Amarillo Córdoba se consolida como un movimiento clave en la promoción de la seguridad vial en la provincia. En 2025, con el lema «Movilidad Humana, Responsabilidad Humana», la campaña busca generar conciencia sobre la importancia de tomar decisiones responsables en el tránsito, reforzando el derecho de todos a desplazarse de forma segura y sostenible. Inspirado por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial de Brasil, donde nació este movimiento en 2014, Córdoba se ha convertido en un actor destacado en la seguridad vial de Argentina y dentro de esta iniciativa global que ya alcanza a más de 30 países.
La provincia de Córdoba enfrenta desafíos significativos en materia de tránsito, con un preocupante aumento de los siniestros viales en los últimos años. En 2023, las cifras indicaron un incremento del 25% interanual en las muertes viales, destacándose a los motociclistas y peatones como los grupos más vulnerables. Mayo Amarillo Córdoba responde a esta realidad alarmante con una serie de acciones enfocadas en reforzar la educación vial, intensificar los controles y promover un cambio cultural que priorice la vida.
Movilidad Humana: un derecho que debemos proteger
El concepto de movilidad humana pone en el centro a las personas y su derecho a desplazarse de manera segura, sostenible e inclusiva. Este enfoque está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, especialmente el ODS 11.2, que aboga por sistemas de transporte accesibles y seguros, y el ODS 3.6, que busca reducir a la mitad las muertes y lesiones por siniestros de tránsito para 2030.
En Córdoba, este principio se traduce en acciones concretas para proteger a los usuarios más vulnerables del tránsito:
- Motociclistas: Representan casi el 46% de las víctimas fatales en siniestros viales en la provincia. Mayo Amarillo Córdoba promueve el uso obligatorio del casco y campañas de sensibilización para reducir las conductas de riesgo.
- Peatones: Se implementan mejoras en infraestructura peatonal, junto con campañas que fomentan el respeto por las sendas y los espacios compartidos.
- Usuarios de transporte público y ciclistas: Fomentar una infraestructura segura y accesible para ellos es clave para avanzar hacia una movilidad más sostenible.
La movilidad humana no solo implica desplazarse, sino hacerlo con dignidad y seguridad. En este contexto, Córdoba se esfuerza por adaptar los principios de Mayo Amarillo al tejido social y vial de la provincia.
Responsabilidad Humana: cada decisión cuenta
El otro pilar del lema de este año, «Responsabilidad Humana», nos recuerda que todos tenemos un papel fundamental en la construcción de un tránsito más seguro. Cada decisión que tomamos como conductores, peatones o ciclistas impacta directamente en nuestra seguridad y en la de los demás.
En Mayo Amarillo Córdoba 2025, se destacan varias acciones para reforzar este mensaje:
- Operativos de control: La Municipalidad de Córdoba y la Policía Caminera intensificaron los controles de velocidad, el uso de cinturones de seguridad y cascos, y sancionaron conductas de riesgo como el uso del celular al volante y el consumo de alcohol.
- Campañas educativas: Talleres en escuelas y espacios comunitarios buscan concienciar a las nuevas generaciones sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y fomentar una convivencia vial segura.
- Participación comunitaria: Asociaciones de familiares de víctimas de siniestros viales, junto con empresas privadas y organizaciones civiles, han sido actores clave en la difusión del mensaje de Mayo Amarillo Córdoba.
Esta combinación de esfuerzos institucionales y comunitarios refuerza la idea de que la seguridad vial es una responsabilidad compartida, donde cada acción cuenta y puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Mayo Amarillo Córdoba y su impacto en la región
Desde su llegada a la provincia, Mayo Amarillo Córdoba se ha convertido en un ejemplo de cómo un movimiento global puede adaptarse a las necesidades locales. En línea con el Plan Global para la Década de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030, la provincia trabaja para reducir las cifras de siniestralidad a través de políticas públicas, educación vial y la mejora de la infraestructura.
El movimiento también ha logrado movilizar a distintos sectores de la sociedad cordobesa, desde el gobierno hasta las escuelas y las familias, creando un verdadero ecosistema de compromiso por la seguridad vial.
Movilidad Humana, Responsabilidad Humana: llamado de Córdoba en 2025
El tránsito no es solo una cuestión de movilidad, sino de humanidad. Mayo Amarillo Córdoba 2025 nos recuerda que, detrás de cada número en las estadísticas, hay vidas humanas y familias afectadas. Por ello, el lema de este año, «Movilidad Humana, Responsabilidad Humana», nos invita a reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones y a elegir siempre la seguridad y el respeto.
En Córdoba, el cambio está en marcha. Desde las acciones de control hasta la educación y la participación ciudadana, cada iniciativa suma para construir un tránsito más seguro. Porque al final del día, la movilidad es un derecho que todos debemos proteger, y la responsabilidad es la herramienta que nos permitirá lograrlo.
Preguntas comunes sobre Mayo Amarillo en Córdoba
¿Mayo Amarillo Córdoba?
Es un movimiento internacional que promueve la concientización sobre seguridad vial. En Córdoba, se realizan actividades educativas en colegios, operativos de control de tránsito y campañas comunitarias para reducir los siniestros viales y fomentar una movilidad más responsable.
¿Qué actividades se realizan en Mayo Amarillo Córdoba?
El movimiento incluye charlas y talleres en escuelas iniciales, primarias y secundarias, operativos de control vehicular, y campañas para promover el respeto por las normas de tránsito. También se fomenta la participación de familias y comunidades en la construcción de un tránsito más seguro.
¿Cómo pueden sumarse las escuelas y otras instituciones educativas a Mayo Amarillo Córdoba?
Las escuelas e instituciones educativas pueden solicitar materiales didácticos y propuestas de actividades al movimiento. Mayo Amarillo Córdoba también invita a que compartan sus propias ideas y recursos para sumarse a la concientización. Todo aporte es bienvenido, ya que el movimiento funciona de manera colaborativa y a pulmón.
¿Cómo puedo participar en Mayo Amarillo Córdoba como ciudadano?
Respetando las normas de tránsito, asistiendo a talleres y actividades organizadas en tu comunidad, y compartiendo los materiales e ideas del movimiento en colegios, redes sociales y otros espacios. También puedes visitar el sitio web oficial para descargar recursos y sumarte al cambio.
Nota adicional para instituciones educativas y comunidades
Si sos parte de una escuela, liceo o institución educativa y querés sumarte a Mayo Amarillo Córdoba, podés solicitar materiales educativos gratuitos para implementar actividades temáticas. Además, siempre agradecemos a quienes comparten ideas, iniciativas y recursos para seguir fortaleciendo este movimiento. El cambio comienza con la participación de todos.
¡Sumate a Mayo Amarillo Córdoba! Porque la movilidad humana y la responsabilidad humana son el camino hacia un tránsito más seguro para todos.
Para participar en las actividades de Mayo Amarillo Córdoba o conocer más sobre esta iniciativa, visita la página oficial de la Municipalidad de Córdoba: cordoba.gob.ar