Cada vez más comunidades del país se suman a Mayo Amarillo, compartiendo sus acciones y compromisos por la seguridad vial. Este movimiento, impulsado desde la sociedad civil, crece con fuerza a lo largo y ancho del Uruguay, integrando distintas realidades en una misma causa.
Jueves 1
🎗️BIENVENIDO MAYO
Viernes 2
ULOSEV Soca en Soca / Canelones.
Escuela rural 126 – jornadas lúdicas en seguridad vial con grupo de las Recreativas.
Sábado 3
Hoy no hay actividad prevista… ¿te animás a proponer algo en tu ciudad o barrio?
Domingo 4
Ciudad de Artigas, Artigas (Intendencia de Artigas)
Corrida 6K en el marco de Mayo Amarillo. Largada desde sede de AEBU.
Lunes 5
Rivera, Rivera (Intendencia de Rivera)
Lanzamiento oficial de Mayo Amarillo y pintura del lazo amarillo en la puerta de la Intendencia.
Rivera, Rivera (Intendencia de Rivera)
Charla de manejo defensivo a aspirantes de licencia en la IDR.
Los Cerrillos, Canelones (Espacio Cultural Los Cerrillos)
Presentación de datos de siniestralidad 2024 y lanzamiento de Mayo Amarillo en la localidad.
Martes 6
Montevideo, Montevideo (UNASEV)
Lanzamiento central del Movimiento Mayo Amarillo en INJU.
Tala, Canelones (CAIF, docentes y comunidad local)
Inicio de jornadas de adorno de plazas y pista de conducción junto a niños y niñas. El Jardín 246 participa con decoración realizada por sus integrantes.
Miércoles 7
Paysandú, Paysandú (Emergencia de Hospital de Paysandú)
Taller de prevención en siniestralidad vial en Escuela N.º 1.
Rivera, Rivera (Intendencia de Rivera)
Charla educativa sobre seguridad vial en Escuela N.º 44.
Rivera, Rivera (Intendencia de Rivera)
Pintura de la palabra “Rivera” junto a alumnos de 6.º año en la entrada de la ciudad.
Cardona, Soriano (CAMS Cardona)
Proyección audiovisual, actividades prácticas con Brigada de Tránsito y pintada de calle en Escuela N.º 93.
Jueves 8
Pando, Canelones (Escuela N.º 112 de Pando)
Taller de seguridad vial con estudiantes.
Cardona, Soriano (CAMS Cardona)
Video y taller lúdico sobre seguridad vial en el Club del Niño, con participación de la Brigada de Tránsito.
Viernes 9
Salto, Salto (Ciudadela Salto)
Charla sobre uso de drogas y seguridad vial en Av. Barbieri 1887.
Soca, Canelones (ULOSEV Soca)
Jornada lúdica de seguridad vial con grupo de las Recreativas en Escuela N.º 125.
Tala, Canelones (Municipio de Tala)
Lanzamiento de actividades de Mayo Amarillo en plaza principal y pista de exámenes prácticos.
Cardona, Soriano (CAMS Cardona)
Proyección audiovisual, circuito de señales con bicicletas y taller práctico en Escuela N.º 54.
Sábado 10
No hay actividades hoy. ¡Podés ser quien active tu comunidad!
Domingo 11
No hay actividad hoy. Tu propuesta puede ser la próxima.
Lunes 12
Hoy no hay eventos. ¡Podés llenar este espacio con tu acción!
Martes 13
Young, Río Negro (Tránsito Intendencia / FGR / Policía Caminera)
Jornada de punto de chequeo en Servicentro Axion.
Young, Río Negro (Tránsito Intendencia / FGR / Policía Caminera)
Test visual, feria de seguridad vial y transmisión en vivo en calle Montevideo y Lavalleja.
Los Cerrillos, Canelones (Academia Del Molino)
Taller de seguridad vial con estudiantes de 5.º año en el Liceo.
Los Cerrillos, Canelones (Academia Del Molino)
Taller de seguridad vial con niños en el Club Atlético Cerrillos de baby fútbol.
Paysandú, Paysandú (Emergencia de Hospital de Paysandú)
Taller de prevención de siniestralidad vial en Escuela N.º 13.
Rivera, Rivera (Intendencia de Rivera)
Charlas sobre seguridad vial en Liceo N.º 8.
Rivera, Rivera (Intendencia de Rivera)
Pintura en el Monumento “La Mano – Basta de siniestros” como símbolo de reflexión vial.
Miércoles 14
Montevideo, Montevideo (Fundación Gonzalo Rodríguez)
Capacitación especializada al equipo técnico del IIN en movilidad segura infantil.
Las Piedras, Canelones (Dirección General de Tránsito y Transporte)
Acciones de sensibilización en seguridad vial integrando comunidad, educación y salud en CERESUR.
Rivera, Rivera (Intendencia de Rivera)
Charla de concientización para integrantes del proyecto “DEJA” en Escuela N.º 114.
Cardona, Soriano (CAMS Cardona)
Actividades lúdicas y prácticas sobre tránsito seguro en Jardín N.º 120, junto a la Brigada de Tránsito.
Jueves 15
Los Cerrillos, Canelones (Academia Del Molino)
Intervención en vía pública: estudiantes dirigen el tránsito dando paso a peatones en esquinas (Liceo).
Los Cerrillos, Canelones (Academia Del Molino)
Taller de seguridad vial para alumnos y padres en Escuela N.º 123.
Los Cerrillos, Canelones (Academia Del Molino)
Taller de seguridad vial para padres en Club Atlético Cerrillos de baby fútbol.
Montevideo, Montevideo (Fundación Gonzalo Rodríguez)
Webinar regional junto a UNASEV, OPS y YOURS sobre datos viales, sistemas seguros y participación juvenil.
Minas de Corrales, Rivera (Intendencia de Rivera)
Charlas de seguridad vial en Escuela N.º 4, Liceo y UTU.
Minas de Corrales, Rivera (Intendencia de Rivera)
Pintura del cartel de entrada “Bienvenidos a Minas de Corrales” como acción simbólica.
Cardona, Soriano (CAMS Cardona)
Proyección audiovisual y actividades con señales de tránsito en Escuela N.º 115.
Florencio Sánchez, Colonia (CAMS Cardona)
Jornada teórico-práctica con video, circuito de señales y pintada de calle en Escuela N.º 9.
Viernes 16
Soca, Canelones (ULOSEV Soca)
Simulacro de rescate de víctima atrapada en vehículo con participación de Bomberos, UTU, Tránsito, ASSE y SAME. Actividad con liceales basada en charlas previas de sensibilización, con creación de spot dirigido a sus pares.
Paysandú, Paysandú (Tránsito Intendencia de Paysandú)
Feria de Seguridad Vial en Plaza Constitución, de 15:00 a 18:00 hrs.
Sábado 17
La agenda de hoy está vacía. ¿La completamos con tu iniciativa?
Domingo 18
No hay eventos programados en esta fecha. ¡Animate a proponer uno!
Lunes 19
Minas de Corrales, Rivera (Intendencia de Rivera)
Charla de manejo defensivo dirigida a aspirantes a licencia de conducir.
Martes 20
Ciudad de Canelones, Canelones (Jefatura de Canelones – PCOP)
Evento de seguridad vial dirigido a alumnos y docentes de instituciones educativas, en dos turnos: 9:30 a 12:00 y 13:30 a 16:30.
Guichón, Paysandú (Club de Leones / Municipio de Guichón)
Desfile escolar por Mayo Amarillo con participación de inspector de tránsito y educadora vial.
Miércoles 21
Montevideo, Montevideo (Fundación Gonzalo Rodríguez)
Transmisión en vivo por redes sociales: «Seguridad Vial Infantil», enfocada en promover buenas prácticas para la protección de niñas, niños y adolescentes en el tránsito.
Tranqueras, Rivera (Intendencia de Rivera)
Charlas educativas y pintura del lazo amarillo en escuelas, liceo y UTU de la ciudad.
Tranqueras, Rivera (Intendencia de Rivera)
Pintura simbólica del lazo amarillo frente a la Alcaldía.
Jueves 22
Villa Sara, Treinta y Tres (Municipio de Villa Sara)
Simulacro de siniestro vial en Calle Rocha y Paralela a Ruta 8, como parte del programa VISA.
Migues, Canelones (Plaza Tomás Berreta y Escuela N.º 113)
Jornada de sensibilización con juegos didácticos para el tránsito. Participaron niños, adolescentes y adultos con distintivos amarillos. Actividades en la plaza a las 9:00 y en la escuela a las 13:30.
Organizan: ULOSEV Migues y Red Social local. Participan CAIF, liceo, colegio y Club de Niños San José.
Viernes 23
Paysandú, Florida y Montevideo (Emergencia Hospital de Paysandú)
2.º Congreso de Emergencias de Adultos y Pediatría, y 3.ª Jornada de Emergencias de Adultos, en sedes de CENUR.
Nueva Helvecia, Colonia (Rotary Club y Cine Helvético)
Concurso de videos cortos sobre tránsito realizados por estudiantes; proyección y premiación en el Centro Regional de Cultura Cine Helvético. Participan UNASEV y ULOSEV.
Los Cerrillos, Canelones (Academia Del Molino)
Taller de seguridad vial, primeros auxilios (SEMII) y actuación ante siniestros junto a Seccional 3.ª en Espacio Cultural Los Cerrillos.
Cardona, Soriano (CAMS Cardona)
Taller lúdico de tránsito seguro con Brigada de Tránsito y pintada frente al Jardín Kitty.
Araminda, Canelones (Club Araminda)
Charla comunitaria sobre seguridad vial bajo el lema “¿Qué sabemos de seguridad vial? ¿Qué podemos hacer acá?”, en el marco de Mayo Amarillo. Actividad abierta a las 19:00 horas.
Organizan: ULOSEV Floresta 2, Municipio de La Floresta y Club Araminda.
Sábado 24
Paysandú, Florida y Montevideo (Emergencia de Hospital de Paysandú)
3.ª Jornada de Emergencias de Adultos en sedes de CENUR.
Rivera, Rivera (Intendencia de Rivera)
Paseata en bicicleta por barrios y centro de la ciudad, con entrega de camisetas alusivas a la campaña.
Lomas de Solymar, Canelones (Supermercado Buenas Migas)
Jornada de sensibilización sobre seguridad vial con participación de la Intendencia de Canelones y UNIPROSEV. Actividad abierta a la comunidad de 14:00 a 17:00.
Domingo 25
Hoy no hay nada en la agenda. ¿Tenés una idea? Escribinos.
Lunes 26
Tranqueras, Rivera (Intendencia de Rivera)
Charla de manejo defensivo dirigida a aspirantes a licencia de conducir.
Martes 27
Parque Internacional, Rivera (Intendencia de Rivera)
Armado de escuelita itinerante junto a niños de centros educativos de Rivera y Livramento.
Montevideo (Fundación Gonzalo Rodríguez)
Webinar regional junto a UNASEV, OPS y YOURS. Se abordarán datos globales y nacionales, sistemas seguros y la participación activa de los jóvenes en la seguridad vial.
Hora: 14:00
Miércoles 28
Atlántida, Canelones (Coordinadora Canaria de ULOSEV y JP Canelones)
Seminario en Liga de Fomento: «El accidente de tránsito como fenómeno complejo. Ciencia, ley y prevención.»
Livramento, Rivera (Intendencia de Rivera)
Charlas de seguridad vial en centros educativos a partir de las 09:00 horas.
Montevideo (Sala Lazaroff – Municipio F)
Obra de teatro para niños “Ceda el paso”, en el marco del programa de extensión «Los ojos en la vereda».
Hora: 10:00
Montevideo (Colegio Médico del Uruguay)
Curso de manejo inicial de siniestros de tránsito para primeros respondedores. Actividad organizada por el CMU, UNASEV y Mayo Amarillo.
Hora: 13:00
Jueves 29
Rivera, Rivera (Intendencia de Rivera)
Charlas en portugués sobre seguridad vial dictadas por inspectores brasileños en centros educativos.
Tarariras, Colonia (Escuela N.º 38)
Jornada de concientización
Actividades en dos turnos: de 10 a 12 y de 13 a 15, en calle Juan Daniel Bonjour, frente al Polivalente.
Costa Azul, Canelones (ULosev Floresta 1)
Jornada de concientización sobre seguridad vial en Plaza Liber Seregni. Actividad abierta de 10:00 a 14:00 horas.
Florida, Florida (CECOED + Intendencia de Florida)
Jornada participativa de sensibilización sobre seguridad vial en Plaza Asamblea, con actividades dinámicas dirigidas a toda la comunidad.
Hora: 10:00
Viernes 30
Caraguatá, Tacuarembó (Escuela N.º 122)
Jornada educativa de seguridad vial de 9:00 a 14:00 horas.
Rivera y Livramento (Intendencia de Rivera)
Distribución de folletos y punto de chequeo de retención infantil en ambas ciudades, a las 10:00 y 15:00 horas.
Sábado 31
Nueva Helvecia, Colonia (Rotary Club Colonia Suiza)
Bicicleteada con adornos amarillos por un circuito determinado. Llegada a Plaza de Deportes con actividad de señalamiento de reglas de tránsito.
Tala, Canelones (Intendencia de Canelones)
Jornada de adultos con participación de la escuela de tránsito de la Intendencia.
Florida, Florida (Intendencia de Florida)
Punto de chequeo de Sistemas de Retención Infantil (SRI) y sensibilización sobre el uso correcto del cinturón de seguridad. Actividad comunitaria.
¿Sabés de alguna actividad que no esté compartida en esta agenda de Mayo Amarillo?
Escribinos a [email protected] y contanos los detalles para sumarla a la lista.
Durante todo el mes de mayo, Uruguay se moviliza colectivamente por una causa que nos atraviesa a todos: la seguridad vial. El movimiento Mayo Amarillo, nacido de la sociedad civil e impulsado por personas comprometidas con transformar la realidad del tránsito, despliega en todo el país una agenda diversa de actividades de concientización, educación y acción directa.

Este no es un evento aislado ni una simple campaña institucional: es un movimiento vivo, presente en escuelas, calles, municipios, centros de salud, medios de comunicación y en cada rincón donde alguien decide comprometerse con una movilidad más humana. Gracias al apoyo de educadores, voluntarios, policías, bomberos, profesionales de la salud, ULOSEVs, medios y tantas personas anónimas, la agenda de Mayo Amarillo en Uruguay crece cada año, llegando a los 19 departamentos del país con propuestas adaptadas a cada realidad.
Un país movilizado por una movilidad más segura
La agenda nacional de Mayo Amarillo reúne acciones impulsadas desde múltiples actores: instituciones educativas, organizaciones sociales, gobiernos locales, centros médicos, jóvenes líderes, víctimas de siniestros y sus familias. Cada actividad, ya sea un taller, una bicicleteada, un simulacro o una intervención urbana, busca poner el tema en la conversación diaria y provocar una toma de conciencia colectiva.
Participan los 19 departamentos de Uruguay
- Artigas
- Canelones
- Cerro Largo
- Colonia
- Durazno
- Flores
- Florida
- Lavalleja
- Maldonado
- Montevideo
- Paysandú
- Río Negro
- Rivera
- Rocha
- Salto
- San José
- Soriano
- Tacuarembó
- Treinta y Tres
Con el lema “Movilidad humana, responsabilidad humana”, el movimiento pone el foco en el factor humano del tránsito. Caminamos, cruzamos, manejamos, viajamos… por eso, también somos responsables de cómo lo hacemos. La agenda que aquí se presenta es una muestra del esfuerzo de miles de personas que, a lo largo del mes de mayo, deciden actuar, proponer y transformar.
Preguntas frecuentes sobre la Agenda de Mayo Amarillo en Uruguay
¿Quién organiza las actividades de Mayo Amarillo en Uruguay?
El movimiento Mayo Amarillo es impulsado por la sociedad civil y sostenido gracias al trabajo conjunto de educadores, centros médicos, víctimas de siniestros, municipios, ULOSEVs locales y con el acompañamiento de UNASEV. No se trata de una campaña institucional tradicional, sino de un movimiento abierto, diverso y humano.
¿Qué tipo de actividades incluye la agenda de mayo amarillo para Uruguay?
Charlas educativas, simulacros de siniestros, talleres en centros educativos, intervenciones urbanas, actividades artísticas, encuentros técnicos, campañas en medios y mucho más. Cada departamento adapta las propuestas a sus comunidades, y nuevas ideas son siempre bienvenidas.
¿Dónde puedo consultar las fechas y lugares de cada actividad?
La agenda completa está disponible en esta misma página, organizada por semana y departamento. Si tenés dudas o querés más información sobre actividades específicas en tu zona, podés ponerte en contacto y te orientamos.
¿Puedo sumarme como voluntario o con mi institución?
¡Por supuesto! Mayo Amarillo es un movimiento abierto: si sos docente, estudiante, trabajás en salud, tránsito, comunicación, o simplemente querés ayudar, podés sumarte. Consultanos y te ayudamos a encontrar dónde aportar. No importa el rol, cada acción cuenta.
¿Qué significa realmente «Movilidad humana, responsabilidad humana»?
Significa que la seguridad vial depende de nuestras decisiones cotidianas: caminar con atención, manejar con respeto, frenar ante un paso peatonal. Es un llamado a reconocer que detrás de cada volante, cada rueda y cada paso, hay una vida. Y también hay una oportunidad de cuidarla.