Shangrilá: el Liceo N°3 se suma a Mayo Amarillo 2025Shangrilá

En el marco de la campaña internacional Mayo Amarillo Shangrilá se suma desde el Liceo N°3 de esa ciudad, en el departamento de Canelones. Se sumó con una propuesta educativa y visual que busca generar conciencia vial entre estudiantes y la comunidad. A través de una cartelera elaborada por los alumnos de 9º grado, docentes y talleristas, el centro educativo reafirma su compromiso con la promoción de una movilidad más segura y humana.

Shangrilá Mayo Amarillo

La iniciativa se enmarca dentro del lema de la campaña de mayo amarillo este año: 🚦 Movilidad Humana – Responsabilidad Humana, que invita a reflexionar sobre el rol que cada persona tiene al transitar por los espacios públicos, ya sea como peatón, ciclista, pasajero o conductor.

Una cartelera que habla por sí sola

Ubicada en un lugar visible del liceo, la cartelera combina señalización vial dibujada a mano, textos reflexivos y una presencia destacada del color amarillo, el símbolo internacional del movimiento.

Entre los contenidos se destacan:

  • Señales como STOP, Contramano, Prohibido girar en U, Zona de estacionamiento, y Curva peligrosa, todas acompañadas de explicaciones hechas por los propios estudiantes.
  • El semáforo de colores como herramienta de entendimiento visual básico.
  • Información estadística sobre siniestros de tránsito en Uruguay.
  • Mensajes claros sobre la importancia de usar dispositivos de seguridad, respetar la velocidad máxima, y prevenir situaciones de riesgo como las distracciones y el consumo de alcohol.

Además, se destacan reflexiones sobre por qué usar el color amarillo, un lazo grande que simboliza el compromiso del centro con la causa, y el rol educativo que cumple la cartelería como punto de encuentro entre alumnos, docentes y familias.

Educación vial desde Shangrilá

La propuesta del Liceo de Shangrilá refleja cómo se puede trabajar la seguridad vial en Shangrilá desde la educación, adaptando los contenidos del movimiento Mayo Amarillo a las realidades concretas del entorno. La señalización, los cruces escolares y el comportamiento vial cotidiano son temas que preocupan a la comunidad, y que aquí se transforman en contenido pedagógico.

Shangrila Mayo Amarillo ciudad de la costa

El trabajo con los estudiantes se complementa con el enfoque visual, clave para que los mensajes impacten no solo en quienes participan de la actividad, sino también en quienes transitan por el liceo.

Sumando desde el aula al espacio público

Los alumnos del grupo 9º2, junto a su docente y el equipo de talleres, hicieron un esfuerzo por llevar el mensaje a su entorno inmediato. Vestirse de amarillo, incluir el lazo simbólico y generar conversación sobre normas y señales fueron parte de esta experiencia educativa.

seguridad vial Shangrilá

Este tipo de acciones desde los centros educativos son clave para cambiar conductas y fomentar una cultura del cuidado. En Shangrilá, el Liceo N°3 demuestra que la educación vial no se trata solo de normas, sino de valores compartidos.

Agradecimiento y difusión de Mayo Amarillo en Shangrilá

Desde el equipo de Mayo Amarillo Uruguay, agradecemos al Liceo de Shangrilá por sumarse con compromiso y creatividad. En los próximos días, las imágenes de su cartelera estarán siendo compartidas en nuestras redes sociales y sitio web como parte del registro nacional de acciones del mes.

💛 Si otros centros educativos de Canelones desean sumarse, serán más que bienvenidos.

Y si realizan alguna actividad, pueden enviarnos sus fotos a [email protected] para darles visibilidad.